por Runtastic
¿Es mejor correr con el estómago vacío o hacer jogging con una frecuencia cardíaca baja? ¿O deberíamos hacer intervalos cortos pero intensos para deshacernos de los kilos de más? Hoy te arrojamos un poco de luz sobre lo que es mejor si lo que quieres es correr para quemar grasa.
¿QUÉ ES EXACTAMENTE QUEMAR GRASA?
La quema de grasa se refiere a la habilidad de nuestro cuerpo de oxidar o quemar grasa como combustible en lugar de carbohidratos. Éste es un proceso aeróbico: la grasa se descompone con la ayuda del oxígeno. En general, se quema más grasa en actividades como la caminata nórdica, el running o el ciclismo.
¿CUÁNDO QUEMAMOS GRASA?
El cuerpo utiliza tanto las reservas de grasa como las de carbohidratos como fuente de energía para todo tipo de actividades. Sin embargo, el porcentaje de energía que se obtiene de la grasa puede ser más o menos elevado en función del tipo de actividad que se realiza.
Foto: Runtastic
¿REALMENTE HAY QUE CORRER 30 MINUTOS PARA QUEMAR GRASA?
Un ritmo lento y de baja intensidad requiere más grasa como carburante, pero se necesita más tiempo para que la quema de calorías sea considerable. Por eso se recomienda correr durante más de treinta minutos si se va a hacer ejercicio de baja intensidad. Por el contrario, un ritmo rápido e intenso hace que quemes más calorías en menos tiempo y aunque sean pocas las calorías que provengan de la grasa, la intensidad estimula considerablemente la pérdida de peso.
Además, te puedes beneficiar del efecto post combustión incluso 2-3 horas después de haber terminado de correr. Si quieres librarte de un par de kilos, asegúrate de que sólo tomas líquidos o un poco de proteína durante este período.
ENTRENAMIENTOS DE ALTA INTENSIDAD Y LA COMBUSTIÓN DE GRASA
Un entrenamiento de alta intensidad empuja a nuestra frecuencia cardíaca a alcanzar la zona anaeróbica. Cuando ponemos a prueba nuestra frecuencia cardíaca hasta ese nivel, nuestros cuerpos tiran de las reservas de carbohidratos y queman más calorías debido al trabajo que hacen los músculos.
Sin embargo, debido al intenso ejercicio, el total de calorías es mayor. Se queman más calorías debido a la intensidad del trabajo muscular, incluso después de haber terminado un entrenamiento, ya que el cuerpo necesita más energía para recuperarse. En este caso te puedes beneficiar del proceso de post combustión.
Foto: Runtastic
¿ALTA O BAJA INTENSIDAD? ¿CUÁNDO SE QUEMAN MÁS CALORÍAS?
¿Qué es mejor? ¿Una carrera larga pero lenta o unos cuantos esprints en una zona de frecuencia cardíaca más alta? Por un lado, durante una carrera lenta, estás en una buena zona para quemar grasa. Por otro lado, los entrenamientos a intervalos intensos pueden ser un reto para los músculos.
Una posible solución sería combinar tanto las carreras lentas y prolongadas (en las que es fácil mantener una conversación mientras corres) con los entrenamientos a intervalos (que deberían hacerse sólo una vez por semana).
CORRER EN AYUNAS
Si te sientes en buena forma, puedes ir a por una carrera lenta antes de desayunar para mejorar el metabolismo de la quema de grasa. Hazlo así:
Por la mañana, en ayunas: un máximo de 40 minutos
Con una consumición de oxígeno máxima (máx. VO2) del 50-60%*
Publicación original: https://www.runtastic.com/blog/es/como-quemar-mas-grasa-con-el-running/
Fotos: Runtastic
Consulta nuestras carreras y fíjate una meta!